Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Mamíferos Marinos
      • Seguimiento Mamíferos
      • Fauna de Ribera
      • Técnicas en Primatología
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Tortugas Marinas I
      • Tortugas Marinas II
      • Ecosistemas Costeros
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Expediciones
    • Antropología del Pastoralismo
    • Expedición al Gran Norte
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
    • Proyecto Jirafas de Kenia
    • Wild Dogs
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Boletines
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

Expedición al Gran Norte

  • Datos Generales
  • Presentación
  • Itinerario
  • Guías/Profesores
<
>
Tipo de viaje: Expedición ecológica y cultural a realizar en Kenia.
Organizado por: Be Wild & Travel y Bio+
​Lugares: La expedición se realiza en un camión que nos llevará por la zona más indómita y desconocida de Kenia, acampando por el camino.
Guía y naturalista de Be Wild & Travel: Esther Murciano.
Guía y conservacionista de Bio+: Iñaki Abella Gutiérrez
Duración:  12 días, 11 noches.
Fechas: Por confirmar entre agosto y septiembre de 2021
Importe: Entre 2500 y 3000€ sin vuelos ni seguros de viaje y de cancelación obligatorios.
Imagen
Imagen
Kenia es uno de los países más turísticos del África subsahariana, pero casi todo ese turismo se concentra en la costa y 5 o 6 parques nacionales del tercio meridional del país. Los otros dos tercios son mucho más desconocidos y cuanto más al norte más desconocido todavía.
Este viaje lo empezaremos en el centro del país y subiremos al norte hasta llegar a las orillas del mítico lago Turkana.
El viaje es un camión y acamparemos a lo largo del camino, en zonas muy poco visitadas y conocidas.
Este es un viaje de aventura, pero también de naturaleza, de culturas diferentes, de fauna, de paisajes inhóspitos, de tribus recónditas, de lugares secretos... y todo ello acompañados por dos guías que suman más de 20 años en África.
Imagen
El itinerario general parte de Nairobi en un primer día de viaje largo para llegar a una recóndita reserva en la zona de Samburu.
Tras un par de días subiendo montañas y descubriendo fascinantes paisajes, seguimos hacia el norte a seguir haciendo lo mismo, ¡descubrir paisajes fascinantes!
Posteriormente llegaremos a las orillas del lago Turkana, uno de los lagos más bonitos de todo el continente, con un aura de paisaje auténtico sin explotar y por descubrir.
Del lago Turkana atravesaremos hacie el este el desierto de Kalacha y luego llegaremos al Parque Nacional de Marsabit, unos de esos lugares que no entiendes que no sea de lo más visitado en Kenia.
De Marsabit comenzamos el regreso a Nairobi no sin antes parar en en la Reserva Nacional de Samburu, una de las reservas más impresionantes de Kenia pero sin la masificación de otras más famosas.


Imagen
Imagen
  • Esther Murciano
  • Iñaki Abella Gutiérrez
<
>
​Esther es Licenciada en Ciencias Ambientales, Máster en Espacios Naturales Protegidos, Máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad y Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Biología y Geología.
Desde 2007 ha trabajado en proyectos de educación ambiental y en conservación de la naturaleza, especialmente relacionados con la fauna silvestre. Su amor por los animales y la naturaleza le hizo aterrizar en Kenia en 2012, donde colaboró con el Kenya Wildlife Service en el seguimiento de especies como el rinoceronte negro o el león, y desde entonces ha dedicado varios meses cada año a guiar expediciones para observar la fauna africana por África del Este y África Austral, en países como Kenia, Tanzania, Namibia, Botsuana, Zimbabue o Sudáfrica, y también en otros continentes, habiendo liderado grandes viajes a destinos como Costa Rica, Panamá, Japón o Nueva Zelanda. 
Desde 2009 además trabaja como guía de montaña con acreditación internacional UIMLA y como Wilderness Guide, y desde 2017 se dedica a la formación de profesionales del ecoturismo y el turismo de naturaleza. 
Para Esther, el ecoturismo es una herramienta de conservación y por ello en 2020 funda Be wild & travel, con la misión de reconectar la sociedad con la naturaleza a través de experiencias y viajes sostenibles y responsables con el medio ambiente y las comunidades locales.
Imagen
Con estudios en biología, especialidad en Zoología y con un Máster en Conservación de la Naturaleza; con gran experiencia en el trabajo de campo, habiendo desarrollado su carrera en más de ocho países con muy distintos animales y ecosistemas.
En Bio+ ha conjugado sus grandes pasiones, la conservación de la naturaleza y la educación ambiental, en el marco del necesario desarrollo sostenible.
Responsable de la logística, organización y coordinación de los cursos en Kenia, Costa Rica y Uganda, así como de impartir parte de los cursos de Kenia. 
Consultor ambiental, especializado en proyectos de conservación biológica.
Actualmente dirige todas las actividades de Bio+ desde Nairobi, Kenia. ​
Imagen
Foto: Fran Velasco

Información


[email protected]

​Fechas
​
Agosto-Septiembre 2021



           











Todos los textos, fotografías y vídeos de
Picture
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Mamíferos Marinos
      • Seguimiento Mamíferos
      • Fauna de Ribera
      • Técnicas en Primatología
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Tortugas Marinas I
      • Tortugas Marinas II
      • Ecosistemas Costeros
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Expediciones
    • Antropología del Pastoralismo
    • Expedición al Gran Norte
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
    • Proyecto Jirafas de Kenia
    • Wild Dogs
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Boletines
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog